SkipToContent
HeaderPhoneNumberLabel+1 215 942 8226
Acceso clientes
LanguageSelector
SelectLabel
banner circulos

PROSPECTIVA SEMANAL DE SEGURIDAD: Avance sobre eventos disruptivos globales

Del 7 de abril al 13 de abril de 2025

EUROPA - CEI

  • REGIONAL

    MANIFESTACIÓN

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Armenia, Azerbaiyán: Es probable que se produzcan nuevas violaciones del alto el fuego en las zonas fronterizas. A pesar del anuncio de que pronto podría firmarse un acuerdo de paz, en los últimos días se ha registrado un incremento de los tiroteos. Aunque estos ataques son frecuentes, también pueden producirse enfrentamientos en un contexto de aumento de las tensiones y de la concentración militar en ambos lados.
    • Grecia: El 9 de abril comenzará una huelga de 24 horas de los controladores aéreos. El sindicato de EEEKE exige un aumento salarial para sus afiliados.
    • Italia: A partir del 8 de abril se prevé una interrupción de los viajes en todo el país con motivo de las huelgas previstas por distintos sindicatos del transporte. El 9 de abril se interrumpirán las operaciones aeroportuarias en los aeropuertos de Milán, Linate (LIN) y Malpensa (MXP), y el de Palermo (PMO). 

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.       

  • UCRANIA

    CONFLICTO

    Las negociaciones se desarrollan entre intensos bombardeos

    Los combates a lo largo de la línea del frente seguirán siendo intensos esta semana, en un momento de estancamiento de las conversaciones de alto el fuego mediadas por Estados Unidos. En marzo, Ucrania aceptó un plan estadounidense de alto el fuego en el marco de un esfuerzo diplomático para acabar con el conflicto. Sin embargo, esta opción se ha visto frustrada por la negativa de Rusia a suscribir el actual plan de alto el fuego.

    Aunque un enviado ruso de alto rango viajó recientemente a Estados Unidos para mantener conversaciones, las negociaciones están en punto muerto. Rusia afirma que podría aceptar algunas garantías externas de seguridad para Ucrania, pero se mantiene firme en sus demás exigencias. No obstante, es poco probable que lo que Moscú entiende como garantía de seguridad externa coincida con la visión de Ucrania. Por ello, dado que Rusia no está dispuesta a rebajar sus principales exigencias y que la influencia de Estados Unidos es limitada, es poco probable se firme una tregua en el corto plazo.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

AMÉRICA

  • REGIONAL

    PROTESTAS / CLIMA

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana 

    • México: Es probable que se convoque una huelga indefinida por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La CNTE ha programado protestas en todo el país para el 10 de abril. A su vez, la dirección de la CNTE se reunirá el 11 de abril para decidir sobre la duración de la huelga.
    • Regional: Las condiciones meteorológicas condicionarán el entorno de seguridad en Bolivia, Perú y Ecuador esta semana, con probables inundaciones, deslizamientos de tierra y trastornos relacionados con las tormentas durante la temporada de lluvias. Las autoridades han declarado emergencias y emitido alertas en varias regiones. Se prevén daños en las infraestructuras, desplazamientos y retrasos en los viajes, especialmente en las zonas bajas y montañosas. 
    • Argentina: Se prevén violentos enfrentamientos entre las fuerzas policiales y los miembros de sindicatos que protestan contra las políticas del presidente Milei. Varias semanas de enfrentamientos cada vez más violentos han propiciado un mayor uso de métodos contundentes de dispersión, como gases lacrimógenos, munición de goma y cañones de agua contra los manifestantes.
       

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

  • ECUADOR

    PROTESTAS

    Protestas alrededor de las elecciones generales

    La votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar el 13 de abril. El presidente en funciones, Daniel Noboa, y Luisa González son los dos candidatos e intentan movilizar apoyos en todo el país. Las tensiones están aumentando debido a las acusaciones de irregularidades electorales y a los problemas de seguridad. El aumento de la polarización política provocará un incremento de los actos de campaña y de los mítines a gran escala, especialmente en Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.

    Noboa se enfrenta a críticas por la crisis energética y los problemas de gobernanza. Mientras, la vinculación de González con el expresidente Rafael Correa sigue polarizando a los votantes, lo que aumentará las tensiones políticas, especialmente en las redes sociales y en las grandes ciudades. Aunque la violencia generalizada relacionada con las elecciones sigue siendo poco probable, no puede pasarse por alto la posibilidad de que se produzcan ataques aislados. Un incidente de seguridad significativo podría dar lugar a un aumento de los despliegues militares o policiales, toques de queda o controles en las carreteras.

     

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.           

ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO

  • NIGERIA

    PROTESTAS

    Los cambios legislativos provocarán protestas

    El 7 de marzo se produjeron protestas a escala nacional denunciando los recientes acontecimientos políticos en el estado de Rivers y las modificaciones de la Ley de Ciberdelincuencia. Los convocantes critican que las modificaciones legislativas podrían utilizarse para reprimir la disidencia y restringir la libertad de expresión en los medios de comunicación. Las autoridades aún no han respondido a estas críticas, por lo que es probable que continúen las protestas.

    Diversos grupos de la sociedad civil apoyan las concentraciones, entre ellos el Take It Back Movement y el Socio-Economic Rights and Accountability Project. El 18 de marzo, el presidente Bola Tinubu declaró el estado de emergencia en Rivers tras los actos vandálicos contra oleoductos. El gobernador del estado y su número 2, junto con todos los miembros de la Asamblea fueron suspendidos durante al menos seis meses. 

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.

     

    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                 

  • REGIONAL - ORIENTE MEDIO

    PROTESTAS

    Asuntos que vigilar a lo largo de la semana

    • Siria: Los ataques aéreos israelíes y los cortes intermitentes de electricidad continuarán la próxima semana, lo que refleja los actuales problemas logísticos y de seguridad. 
    • Turquía: Continúan las protestas por la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y otras personas influyentes en la provincia de Estambul, Ankara, y otros centros urbanos. La oposición ha prometido seguir protestando hasta que Imamoglu sea liberado. La mayoría de las concentraciones deberían seguir siendo pacíficas y causar trastornos localizados, como cierres temporales de carreteras y del metro. Sin embargo, pueden producirse enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. En las últimas semanas han sido detenidos manifestantes, periodistas que cubren las manifestaciones y miembros de la oposición. Los principales puntos de protesta serán juzgados, plazas y parques.

     

    SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.


    SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.                

Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.

Nuestras recomendaciones de seguridad

  • MANIFESTACIÓN

    Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.

  • SECUESTRO

    Analice su vulnerabilidad en función de su  destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.

  • GRANDES EVENTOS

    Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.

  • TERRORISMO

    Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.

  • DISTURBIOS

    Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación. 

  • ENFRENTAMIENTOS

    Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.

  • HUELGAS

    Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.

     
  • RIESGO DIPLOMÁTICO

    Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o  internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su  perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.

  • DELINCUENCIA COMÚN

    Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).

  • ACCIDENTE DE TRÁFICO

    Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.

  • CRIMEN VIOLENTO

    Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.

  • CATÁSTROFE NATURAL

    Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología.  Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.

¿Tiene alguna duda?

Envíe su consulta para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto con usted.

Si ya es cliente y tiene una duda o consulta médica o de seguridad, llame a uno de nuestros Centros de Asistencia para obtener ayuda.

Ribbon