Del 17 de marzo al 23 de marzo de 2025
EUROPA - CEI
REGIONAL
MANIFESTACIÓNAsuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Kirguistán, Tayikistán: Los presidentes de ambos países firmaron recientemente un acuerdo histórico sobre la demarcación de su frontera común. El pacto es un indicador positivo para el entorno de seguridad de las regiones fronterizas, aunque la participación de las comunidades locales será esencial.
- Portugal: Convocada una huelga en Lisboa para el 18 de marzo en el sector del transporte público. Es probable que los servicios de autobús y tranvía se vean interrumpidos.
- Rumanía: Previstas nuevas protestas tras la decisión del Tribunal Constitucional de prohibir al candidato de extrema derecha Calin Georgescu presentarse a la repetición de las elecciones presidenciales de mayo. El 9 de marzo se celebró una manifestación en la capital, Bucarest, que se tornó violenta. Se debe considerar que la policía está dispuesta a usar métodos contundentes.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
UCRANIA
CONFLICTO
Rusia valora la propuesta de tregua mientras continúan los ataques
Estados Unidos y Ucrania han acordado una propuesta de alto el fuego para poner fin al conflicto que comenzó hace tres años. El acuerdo prevé una tregua de 30 días mientras se negocia un plan a largo plazo. Sin embargo, la propuesta no entrará en vigor hasta que Rusia acepte el pacto. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha cuestionado los términos del alto el fuego, incluido la hipotética suspensión de la ayuda militar estadounidense durante la pausa temporal de los combates.
Donald Trump ha amenazado a Rusia con graves consecuencias económicas si no lo acepta. Sin embargo, Washington tiene menor influencia sobre Moscú que en Kiev. Además, Rusia va ganando terreno en el campo de batalla, y Putin querrá aprovechar esta ventaja en la medida de lo posible antes de aceptar cualquier interrupción de los combates. De forma simultánea, Ucrania y Rusia intercambian ataques con drones y misiles conforme avanzan las negociaciones del alto el fuego.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
AMÉRICA
REGIONAL
CONFLICTO
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Argentina: Es probable que continúen los disturbios sociales en la capital, Buenos Aires, después de que una manifestación en los alrededores del Congreso se saldara con enfrentamientos con la policía. Esto sucede en un contexto de descontento social generalizado con las políticas de austeridad del presidente Javier Milei. Es probable que las fuerzas de seguridad sigan utilizando medidas de dispersión para mitigar nuevas concentraciones.
- Honduras: Los profesionales de la salud celebrarán protestas en Tegucigalpa y otros centros urbanos en los próximos días. El principal motivo es la falta de recursos en los hospitales públicos. Aunque es probable que las concentraciones sigan siendo pacíficas, pueden provocar importantes disrupciones en el tráfico.
- Estados Unidos: Se espera que continúen los trastornos e incidencias tras una serie de fuertes tormentas y tornados que afectaron a varios estados de las regiones del Atlántico Medio, Medio Oeste y Sur. Por ahora, el saldo es de decenas de fallecidos y miles de personas se han quedado sin electricidad. Las labores de recuperación pueden durar varios días más.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
PANAMÁ
PROTESTAS
La reforma de la Seguridad Social conllevará protestas
La Asamblea Nacional aprobó una versión modificada del proyecto de ley 163, que privatiza aspectos del sistema de Seguridad Social de Panamá y su gestión de los fondos de pensiones. Los sindicatos han convocado huelgas y una marcha hacia la Asamblea Nacional, en Ciudad de Panamá, el 18 de marzo, para denunciar la aprobación de la reforma.
Las protestas de los sindicatos, incluido el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y otros actores, continuarán a lo largo de la semana. Es probable que estos actos alteren el tráfico en las inmediaciones y conlleven un riesgo latente de disturbios. Los puntos álgidos de las protestas asociadas incluyen la zona de la Asamblea Nacional, así como edificios gubernamentales en otros centros urbanos. Es probable que las huelgas incluyan bloqueos de carreteras a lo largo de la carretera Panamericana, lo que puede perturbar gravemente los desplazamientos entre ciudades. Es probable que el gobierno del presidente José Raúl Mulino responda a las protestas con medidas violentas, lo que supone riesgos incidentales para los transeúntes.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO
REGIONAL - ÁFRICA
PROTESTAS
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Congo (RDC): Avanzan las negociaciones entre las autoridades congoleñas y el grupo rebelde M23, cuyo anterior encuentro fue el 18 de marzo en Luanda, Angola. Es la primera vez que ambas partes discuten directamente sobre el conflicto en el este del Congo. Las negociaciones se producen en medio de informaciones no verificadas sobre una tregua entre el M23 y Burundi en la provincia de Kivu del Sur.
- Níger: Se espera que la escasez de combustible afecte a la movilidad. Según fuentes locales, la carestía se debe a la lucha contra el contrabando ilegal procedente de Nigeria y la consiguiente mayor demanda en las limitadas refinerías de Níger.
- Etiopía: Persisten las tensiones políticas en el estado de Tigray debido a los recientes intentos del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray, aliados con su presidente, Debretsion Gebremichael, de sustituir a funcionarios estatales en varias ciudades.
SI ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
ISRAEL
CONFLICTO
Consecuencias al despliegue israelí en los Altos del Golán
Consecuencias del despliegue israelí en los Altos del Golán
Israel ha confirmado su intención de mantener tropas indefinidamente en el territorio sirio de los Altos del Golán tras la toma del poder en Siria por parte del HTS en diciembre de 2024. Las autoridades israelíes han anunciado planes para permitir la entrada de comunidades drusas sirias en los Altos del Golán con fines laborales. Además, fuentes locales han informado de que el Ejército israelí ha realizado recientemente múltiples incursiones en otras zonas del sur de Siria.Aunque no se han registrado enfrentamientos, las operaciones israelíes en territorio sirio han provocado la movilización de grupos opositores en Siria. Es probable que nuevas operaciones militares aumenten el riesgo de enfrentamientos cerca de las zonas fronterizas, así como que el fortalecimiento de los lazos entre los drusos sirios e Israel se traduzca en la concesión de permisos de entrada por motivos de seguridad y trabajo a los drusos sirios en las zonas de los Altos del Golán controladas por Israel.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.
Nuestras recomendaciones de seguridad
MANIFESTACIÓN
Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.
SECUESTRO
Analice su vulnerabilidad en función de su destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.
GRANDES EVENTOS
Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.
TERRORISMO
Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.
DISTURBIOS
Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación.
ENFRENTAMIENTOS
Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.
HUELGAS
Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.
RIESGO DIPLOMÁTICO
Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.
DELINCUENCIA COMÚN
Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.
CRIMEN VIOLENTO
Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.
CATÁSTROFE NATURAL
Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología. Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.