Del 24 de marzo al 30 de marzo de 2025
EUROPA - CEI
REGIONAL
MANIFESTACIÓN/CONFLICTOAsuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Bélgica: Numerosos sindicatos han convocado una huelga el próximo 31 de marzo en la capital, Bruselas, la cual podría provocar retrasos y disrupciones en el transporte público a nivel nacional. También podría afectar las operaciones en los aeropuertos principales, incluido el aeropuerto de Charleroi Bruselas Sur (CRL).
- Italia: La huelga convocada el próximo 1 de abril podría impactar de forma notable a los servicios de transporte público. Aunque supuestamente se garantiza que los trenes de larga distancia funcionarán con normalidad, se pueden esperar retrasos y cancelaciones en otros medios de transporte. Los empleados de las aerolíneas también sumarse a la huelga, lo que provocaría demoras en los vuelos.
- Rusia y Ucrania: Persisten las ofensivas y los ataques aéreos conforme avanzan las negociaciones diplomáticas. Las autoridades rusas y ucranianas acordaron la semana pasada detener los bombardeos contra infraestructuras energéticas y críticas, aunque aún no se ha implementado de forma completa.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
ARMENIA Y AZERBAIYÁN
CONFLICTO
Continúan las negociaciones por la paz en medio de tensiones
Armenia y Azerbaiyán han anunciado el desarrollo de un acuerdo de paz que buscaría poner fin a décadas de conflicto entre ambos países. A pesar de este avance, la falta de detalles concretos sobre el acuerdo y las declaraciones contradictorias de las autoridades de ambos estados siguen generando incertidumbre sobre su implementación. Ha habido dos aspectos que parecen obstaculizar la entrada en vigor del acuerdo de paz: primero, la exigencia de que Armenia modifique su Constitución para eliminar toda referencia a la región de Karabaj y, segundo, las negociaciones sobre las conexiones de transporte entre las regiones armenias y el territorio azerbaiyano de Najicheván.
Tras anunciar el posible acuerdo de paz, Azerbaiyán ha acusado a Armenia de violar el alto el fuego. Paralelamente, medios pendientes de verificación han indicado que se están produciendo movimientos de tropas azerbaiyanas hacia la frontera con Armenia. Este despliegue militar sugiere una táctica de presión para conseguir un mayor poder en la mesa de negociaciones, el cual podría exacerbar las tensiones y aumentar la incertidumbre.SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
AMÉRICA
REGIONAL
MANIFESTACIÓN
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Argentina: El descontento social seguirá intensificándose en Argentina, especialmente después de la dura represión policial contra los miembros de sindicatos que protestaban por las políticas de austeridad del presidente Javier Milei. Asimismo, el desarrollo de las negociaciones entre el equipo de Milei y el Fondo Monetario Internacional podría propiciar una intensificación de la virulencia de las protestas.
- Canadá: El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció elecciones anticipadas para el próximo 28 de abril. Está previsto que se produzcan distintos debates entre él, candidato del Partido Liberal, y Pierre Poilievre, del Partido Conservador, los cuales podrían provocar disrupciones en el tráfico y retrasos en los desplazamientos.
- Panamá: Las reformas del sistema de Seguridad Social seguirán causando manifestaciones y protestas. Los sindicatos podrían convocar más movilizaciones sociales y huelgas en los próximos días, incluyendo una de carácter indefinido. Como consecuencia, se espera una mayor presencia policial en focos de protestas, tales como plazas y en los alrededores de los edificios gubernamentales.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
PERÚ
PROTESTAS
Las lluvias torrenciales provocan grandes disrupciones
Las regiones de Puno y Ucayali se encuentran afectadas por severas inundaciones, sobre todo la ciudad de Pucallpa, la cual se encuentra en Ucayali. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ha pronosticado más lluvias intensas hasta el próximo 25 de marzo, las cuales podrían provocar inundaciones en diversas zonas de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Puno.
Las ciudades afectadas por las inundaciones podrían provocar importantes disrupciones en el tráfico y en los servicios de transporte. Los desplazamientos interurbanos en estas zonas pueden verse afectados. Del mismo modo, estas rutas están expuestas a un mayor riesgo de desprendimientos de tierra, sobre todo en carreteras de montaña, los cuales pueden ocasionar cierres de carreteras. Asimismo, el clima adverso también puede afectar al suministro de electricidad y agua. Aunque no se espera que la capital, Lima, se vea muy afectada, la provincia podría sufrir los efectos de las lluvias torrenciales.SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO
RD DEL CONGO
CONFLICTO
El M23 seguirá sus operaciones a pesar de la supuesta tregua
Los presidentes de la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda se reunieron en Catar el pasado 18 de marzo para discutir el conflicto en el este del Congo. Este ha sido el primer encuentro presencial desde la toma de Goma por el grupo rebelde M23 en enero. En una declaración conjunta, ambos mandatarios llamaron a un "alto el fuego inmediato".
A pesar de dicha declaración, la probabilidad de un cese de hostilidades es baja. Un portavoz del M23 indicó que el grupo no está obligado a cumplir el acuerdo alcanzado en Catar. De hecho, el M23 ha capturado aún más territorio desde la celebración de la reunión entre las autoridades congoleñas y ruandesas, incluyendo la ciudad de Walikale. La toma de Walikale aumenta la posibilidad de que el M23 avance hacia Kisangani, un centro urbano clave, pudiendo exacerbar las tensiones y la intensidad del conflicto.
SI ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
REGIONAL - ORIENTE
CONFLICTO
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Israel: Continuarán las manifestaciones como forma de protesta contra la destitución del jefe del Shin Bet y exigir la liberación de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza. El riesgo de que degeneren en disturbios es elevado y se espera que las fuerzas de seguridad dispersen las concentraciones de forma contundente.
- Yemen: Persistirán las ofensivas aéreas estadounidenses contra objetivos vinculados a los hutíes. Por su parte, los hutíes volvieron a disparar misiles contra Israel después de la reanudación de los combates en Gaza, y podrían volver a atacar a las embarcaciones que intenten atravesar el estrecho de Bab el-Mandeb.
- Varios países: Crecen las tensiones entre Estados Unidos e Irán debido al desarrollo del programa nuclear iraní. El 19 de marzo, EE.UU. propuso nuevas negociaciones sobre el acuerdo nuclear, dando a Irán un plazo de dos meses.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.
Nuestras recomendaciones de seguridad
MANIFESTACIÓN
Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.
SECUESTRO
Analice su vulnerabilidad en función de su destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.
GRANDES EVENTOS
Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.
TERRORISMO
Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.
DISTURBIOS
Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación.
ENFRENTAMIENTOS
Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.
HUELGAS
Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.
RIESGO DIPLOMÁTICO
Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.
DELINCUENCIA COMÚN
Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.
CRIMEN VIOLENTO
Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.
CATÁSTROFE NATURAL
Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología. Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.