Del 31 de marzo al 6 de abril de 2025
EUROPA - CEI
REGIONAL
MANIFESTACIÓNAsuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Bélgica: Varios sindicatos han convocado una huelga hoy, 31 de marzo. Como consecuencia, se cancelarán todos los vuelos de salida en el aeropuerto internacional de Bruselas (BRU). Además, las autoridades del aeropuerto de Bruselas Sur Charleroi (CRL) han cancelado todas las operaciones para hoy. La huelga afectará también al transporte público.
- Georgia: Se esperan nuevas protestas antigubernamentales en la capital, Tiflis, durante la próxima semana. Las movilizaciones, constantes desde hace semanas, han disminuido en escala e intensidad, aunque siguen siendo concurridas. La policía puede emplear la fuerza incluso en concentraciones pacíficas.
- Países Bajos: El grupo Extinction Rebellion ha convocado una protesta para el 5 de abril en La Haya. El colectivo ha anunciado su intención de cortar la autopista A12 a partir de las 12.00.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
HUNGRÍA
PROTESTAS
La prohibición del Orgullo conllevará protestas
El 18 de marzo, el Parlamento húngaro aprobó una nueva ley que prohíbe los actos del Orgullo LGBTQ en el país. La ley también permite a las autoridades utilizar tecnología de reconocimiento facial para identificar a los asistentes a los actos que se celebren a pesar de la prohibición.
Los organizadores del desfile del Orgullo de Budapest, previsto para el 28 de junio, han prometido que el acto se celebrará según lo previsto.
El 25 de marzo, varios miles de manifestantes se movilizaron en Budapest para protestar contra la ley. Además, el 1 de abril hay convocada una manifestación en el puente Erzsebet de Budapest, y se esperan nuevas protestas en las principales ciudades del país en los próximos días. Los puntos elegidos para denunciar la prohibición del Orgullo en Budapest incluyen puentes, el edificio del Parlamento y las principales plazas. Como consecuencia, se prevé una mayor presencia de fuerzas de seguridad y pueden producirse enfrentamientos.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
AMÉRICA
REGIONAL
CONFLICTO
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Perú: Se prevén nuevas manifestaciones, especialmente en Lima, exigiendo al Gobierno que tome medidas para frenar el aumento de la delincuencia, que se está traduciendo en una oleada de homicidios y extorsiones en los barrios periféricos del norte y el este del país. Es improbable el estado de emergencia mejore la situación a corto plazo.
- Estados Unidos: Esta semana se notarán las consecuencias de las tormentas que afectan a las regiones del Sur, Atlántico Medio y Medio Oeste, con fuertes vientos y granizo a partir del 31 de marzo. Pueden producirse cortes de electricidad y la caída de escombros que obstruyan carreteras y dificulten o imposibiliten los desplazamientos terrestres.
- Uruguay: La semana pasada la policía uruguaya decretó el estado de alerta por amenazas de bomba contra tres centros comerciales y edificios de la Universidad de la República (Udelar) en la capital, Montevideo. Las alertas se desestimaron posteriormente al no encontrarse explosivos, aunque se espera una mayor presencia de seguridad en torno a determinados edificios de Montevideo.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
MÉXICO
CRIMINALIDAD
Refuerzo de la seguridad en Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas
El 28 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete se reunieron con Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., para discutir los esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico y la migración. En el horizonte, la entrada en vigor el 2 de abril de los aranceles sobre diversos bienes exportados de México a EE. UU. Es habitual que las autoridades federales mexicanas intensifiquen las operaciones de seguridad tras las reuniones de alto nivel entre funcionarios de los gobiernos estadounidense y mexicano, ahora en un contexto de mayor presión por las medidas comerciales, tales como la inminente entrada en vigor de los aranceles sobre diversos bienes exportados de México a EE. UU, la cual está prevista para el 2 de abril.
Las zonas con mayor probabilidad de violencia son aquellas donde los grupos criminales, recientemente designados como organizaciones terroristas extranjeras en EE. UU., mantienen una mayor presencia. Entre ellas destacan los estados de Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas. La habitual reacción a la detención de un líder de perfil alto de un cártel es una respuesta violenta por parte de las bandas, lo que conlleva un impacto directo en la seguridad de la población de estas áreas, así como trastornos en la movilidad, ya que son habituales los controles en carreteras.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO
REGIONAL - ÁFRICA
PROTESTAS
Asuntos que vigilar a lo largo de la semana
- Burkina Faso: Las recientes detenciones de activistas ponen de manifiesto la necesidad de extremar las precauciones en la capital, Uagadugú. En marzo fueron arrestados varios miembros de supuestos grupos antigubernamentales o de oposición, entre ellos dos periodistas.
- Chad: Persisten las tensiones diplomáticas entre Chad y Sudán. Un comandante de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) ha declarado recientemente que los aeropuertos de Chad son objetivos legítimos. Chad lo denunció como una declaración de guerra por parte de las SAF.
- Mozambique: El 23 de marzo se reunieron el presidente Daniel Chapo y el opositor Venancio Mondlane. Entre las medidas anunciadas, acordaron aliviar las tensiones políticas y postelectorales. Sin embargo, si no se producen avances claros, el riesgo de protestas seguirá presente durante las próximas semanas.
SI ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
TURQUÍA
PROTESTAS
La detención del alcalde de Estambul seguirá provocando protestas
Las movilizaciones que comenzaron el 19 de marzo se prolongarán durante los próximos días. El motivo es la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), acusado de corrupción. Hasta el momento, más de 1800 personas han sido detenidos. Dentro de la evolución de las protestas se espera que la intensidad disminuya antes y durante la festividad de Eid-al-Fitr (30 de marzo-1 de abril), que marca el final del mes sagrado islámico del Ramadán.
Estambul seguirá siendo el epicentro de las manifestaciones y los disturbios asociados. Sin embargo, dadas las implicaciones más amplias de la detención de Imamoglu, es probable que las protestas sucedan en otras ciudades, especialmente donde la oposición cuenta con un apoyo significativo, como Ankara, Esmirna y otras localidades en las que fueron la opción más votada en las elecciones municipales de 2024.
SI ES CLIENTE: Para más información, abra un caso aquí.
SI NO ES CLIENTE: Para más información, haga clic aquí.
Para acceder a nuestros últimos boletines, haga clic aquí.
Nuestras recomendaciones de seguridad
MANIFESTACIÓN
Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS.
SECUESTRO
Analice su vulnerabilidad en función de su destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.
GRANDES EVENTOS
Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.
TERRORISMO
Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.
DISTURBIOS
Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación.
ENFRENTAMIENTOS
Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.
HUELGAS
Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.
RIESGO DIPLOMÁTICO
Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.
DELINCUENCIA COMÚN
Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.
CRIMEN VIOLENTO
Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.
CATÁSTROFE NATURAL
Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología. Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.